Exposición Temporal del MNBA: Miguel Reb: Atlas de las Bellas Artes
Por mucho que diga Jorge Luis Marzo, el artista necesita al público como el paladar un buen trozo de carne (Buenos Aires me pervierte). Y ya todos conocen de memoria la historia de como el artista se convirtió en un soberbio pedante y el público se aburrió de hacerse el que entendía, incluso de hacerse el que sentía.
Tanto yo como todas aquellas personas preocupadas por la muerte del arte, nos planteamos arduamente cuál es el camino correcto hacia esta democratización del arte. Bien, nadie la ha encontrado porque es simple! Tan banal como la comedia misma.
Folleto del MNBA
" El querido y admirado Miguel nos propone en esta oportunidad nuevas maneras de acercarnos a viejos problemas del mundo del arte. Y al hacerlo a través del humor y de la ironía (que él maneja como pocos) inmediatamente acerca esas temáticas al visitante común que no tiene por qué saber de los pormenores de la realción entre el marchand y el artista o los códigos de venta del galerismo.
Miguel con su talento le quita solemnidad a la cosa, baja el arte del pedestal y lo acerca a todos. Y ese ha sido precisamente, y sigue siendo, uno de los objetivos distintivos para poder alcanzar definitivamente un museo de puertas abiertas. Es una tarea de todos los días, un trabajo cotidiano y del que nos sentimos profundamente orgullosos de poder encarar.
Por eso esta muestra. Porque el humor resulta una puerta invalorable de acceso al conocimiento, esta exhibición se instala entonces en un programa de largo aliento del Museo Nacional de Bellas Artes que busca acercar el arte y el patrimonio que alberga el museo a públicos cada vez más diversos y plurales. (...)"
Ejemplificando: El MNBA tiene una buenísima colección de obras tanto europeas como argentinas. Desde Goya y Rodin a Toulouse Lautrec. Con Ernesto de la Cárcova y Eduardo Sívori. Los visitantes de las exposiciones permanentes iban, como siempre de cuadro en cuadro, aún cuando estamos hablando de arte "tradicional" de grandísimo valor.
En la exposición de Miguel Reb, cada una de las personas se tomaron el trabajo de detenerse en absolutamente todas las obras, y leer cada una de las viñetas, trabajo extra! La mayoría de ellos recordarán más la exposición temporal que no la colección del museo.
Tanto el trabajo del artista como el de la curadora, Andrea Giunta, cumplió todos sus objetivos. El juego constante entre el ambiente contemporáneo y el tradicional crea una tensión/destensión que por momentos muy específicos te van sacando de la diversión para mostrarte el espacio expositivo y lo bien que funciona. Y esta también es una forma de enseñar arte.
En el punto en el que el público ve obras como estas
que tal vez conoce de vista pero que lleva años escuchando el valor de las mismas según su publicidad y el valor en el mercado, las formas directas de la ironía le provocan una búsqueda de respuestas.
Y se trata de una búsqueda para todos los niveles.
Es como en un capítulo de Friends ( PATRICIAAAA OTRA VEZ!!!! - reacción de mi familia): Cuando a casa de Joey llega un vendedor de enciclopedias y le pregunta: ¿Alguna vez ha sentido que sus amigos hablan o hacen bromas de cosas que usted no entiende?
LINK Joey y la Enciclopedia (youtube)
(Aquí el resto de la historia, no haré Spoiler)
Y es que no hay peor cosa que no entender un chiste. Si no sabes de política, cultura o economía, no pasa nada, pero si hacen un chiste de cualquiera de estos 3 temas y no entiendes, tienes un problema. ¿Dónde está la diferencia? No lo sé, pero así funciona.
Así que, si "Alguna vez ha sentido que sus amigos hablan o hacen bromas de cosas que usted no entiende? Venga a leer a Miguel Reb en el MNBA, porque como diría Amanda P. Morales en "El jazz ácido de Nueva Zelanda" -
Los libros son como las drogas, provocan alucinaciones. Compre libros: gaste menos y alucine mejor.
(guias)
Para acabar de desechar la seriedad y la credibilidad del mundo del arte, buscando aportaciones a la ironía y el descaro, se puede complementar esta exposición con el libro "Vidas secretas de Grandes Artistas" de Elizabeth Lunday.
0 comentarios:
Publicar un comentario