Todos los diarios, online o televisivos, hablan de los desprendimientos que causó el viento en el revestimiento de cerámica del Palau de les Arts, de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia (España), obra del arquitecto Santiago Calatrava.
Con un coste inicial del 300 millones de euros para su construcción, la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia terminó costando 405 millones de euros.
Calatrava cobró 94 millones de euros, aún cuando, no solo no estaba acabado el proyecto, sino que no estaban proyectadas las salidas de incendios ni los ascensores para discapacitados.
Solo en el 2013, en gastos de mantenimientos regulares, la Generalitat se ha gastado 250 millones de euros.
En 20 años se han gastado 1300 millones de euros en esta Ciudad, incluyendo los honorarios del arquitecto, cifra que representa cerca de 3 veces más dinero de lo que la región nunca tuvo.
Los desprendimientos han ocurrido este jueves, sin víctimas, en una superficie de 20.000 metros cuadrados de cerámica que conforman la fachada del Palau de les Arts, que fue inaugurado hace 8 años; octubre del 2005.
¿Cómo es posible que un edificio tan nuevo tenga estos desperfectos tan graves, y necesite, en su temprana edad, una inversión de restauración profunda?
En el mes de enero de este año se denunció la presencia de grietas en la cubierta del edificio. En las noticias del día 28 de enero se expone que la capa exterior del edificio estaba descorchada y anuncian el riesgo de desprendimiento que hoy presenciamos.
(guias)
Es decir, se anunció lo que pasaría y no se tomaron medidas, aunque se invirtió dinero tanto en el Campeonato de Tenis como en la Fashion Week.
El 22 de marzo también de este año, los técnicos constataron los defectos constructivos del conjunto. En aquella ocasión, como en esta, se estudiaron las responsabilidades jurídicas a las que tenía que responder el arquitecto, pero en junio se desestimó la denuncia. Veremos esta vez que pasa, teniendo en cuenta que Calatrava es el arquitecto modelo del PP valenciano, y amigo de Francisco Camps.
Además de esto, el complejo ha presentado problemas serios, como goteras e incluso inundaciones.
Actualmente el conjunto permanece vallado, creando un perímetro de seguridad a causa de los desprendimientos. Por esta razón y para eliminar los riesgos, se ha suspendido temporalmente el acceso al recinto así como las actividades programadas.
Calatrava por lo general hace proyectos defectuosos con sobrecostes y retrasos. La mayoría de sus obras son polémicas, ya que con elevados costes, resultan defectuosas o necesitan de un mantenimiento excesivo.
El periódico New York Times dedicó un artículo (que lo encontrareis abajo en Recomendación) al arquitecto, al que se le describe como "un arquitecto estrella que deja a algunos clientes enfurecidos".
Según New York Times la Ciudad de las Artes y las Ciencas de Valencia es "el mayor conjunto en el mundo del trabajo de Calatrava".
Encontramos denuncias en obras como; los Puentes Haarlemmermeer de Holanda, Venecia y Bilbao, El Palacio de Congresos de Oviedo o la Estación World Trade Center en New York.
Aquí establezco una referencia clara que envuelve el mundo político, en esta ocasión cuando se mezcla con la cultura, donde se ve la acción corrupta. En el mundo patrimonial con frecuencia encontramos la constante de que muchas veces se declaran etiquetas patrimoniales y se les presta especial atención a proyectos que no tienen realmente un interés patrimonial, sino que esconden intereses económicos y políticos, que a través del patrimonio se consolidan, haciendo menos visible la corrupción que representan.
El partido Esquerra Unida de Valencia, lanzó una campaña en contra de Calatrava, denunciando los altos costes de sus obras de baja calidad, de las cuales ha cobrado millones sin pagar impuestos. Toda la información expuesta en esta campaña de reune en la web Calatravatelaclava, que no tiene desperdicio.
Por favor, un poquito de reflexión!! Que nos damos cuenta!!
Fuentes: El país, New York Times, El mundo, Eldiario.es, Calatravatelaclava.com
Recomendación
Artículo del New York Times sobre Calatrava
Salvados: Monica Oltra en la Ciudad de las Artes y las Ciencias (Youtube)
Monica Oltra en la Diputación valenciana hablando sobre la Ciudad de las Artes y las Ciencias (Youtube)
Inundación en el Palau de les Arts de Valencia
Más noticias: Los 55 músicos de la plantilla de la Orquesta Valenciana tienen que renunciar a un 12 % de su sueldo.
Al final de la noticia Otras construcciones polémicas
Última Noticia
Calatrava se ofrece a solucionar los problemas de la Ópera tras la amenaza de denuncia. El Diaro (08/01/14)
Que sea investigado y juzgado como se debe Calatrava o las constructoras culpables de estas imperfecciones.
ResponderEliminarCmo reflexion diria que cuando la arquitectura busca una imagen que impresione como prioridad, la obra puede pasar a ser una escenografía, un show que como en este caso corre el riesgo de no ser bien materializada. La buena arquitectura debe ser contemporánea, debe perdurar, respetar el entorno y ser coherente con el contexto donde se emplaza. A revisar que anda pasando con Calatrava!
Saludos desde BsAs!
Cuando fui a Valencia, ya hace años por eso, ya vi venir que algo pasaria. Pienso que este arquitecto no representa el arte de aquí y sólo busca dinero, ya que sus construcciones siempre han salido del presupuesto establecido. Está muy bién la información recojida, ahora mismo voy a mirar la página web de Calatravatelaclava! No puede quedar impune lo que hace este hombre.
ResponderEliminar