El artista alemán Jan Vormann, creyó en la necesidad de conservar él mismo, a falta de una institución interesada en hacerlo, los espacios urbanos que poco a poco iban perdiendo su aspecto original, a causa del deterioro. ¡El tiempo no perdona! Así viajó durante 3 años por 29 ciudades, creando el proyecto Dispactchwork.
Enlace de la Noticia en el espacio Plataforma Urbana de Chile.
http://www.plataformaurbana.cl/archive/2013/01/20/intervencion-urbana-restauracion-de-edificios-con-legos/
 |
Toulouse, France |
Esta iniciativa es una herramienta efectiva para llamar la atención de aquellas personas que no son conscientes de los descuidos y condiciones en las que se encuentran numerosas infraestructura en nuestras ciudades. La vida agitada no nos permite detener nuestra mirada en aquellos simples "detalles" que desembocarán en catástrofes arquitectónicas y sociales, a causa del clima y los materiales de poca durabilidad. Así, los llamativos colores de los Legos sin mencionar su originalidad, son un grito directo al caminante que, con una sencilla asociación de ideas, podrá ver el problema.
Además, se trata de un grito amable y simpático, no de una protesta en su sentido negativo, más habitual en los períodos de crisis como el actual. De esta manera, el enfoque que recibe el espectador ya comienza con una sonrisa, y por tanto, una reflexión positivista. Por supuesto, habrá espectadores que encuentren el aspecto vandálico al proyecto.
Y es que solo basta con que te fijes una vez en algo; seguramente, alguna vez habréis tenido aquella sensación de empezar a ver algún elemento en nuestro alrededor, con mucha periodicidad, elemento que, anteriormente hubieramos jurado no haber visto nunca. Como cuando llega la temporada de invierno, te compras una chaqueta del Zara y luego ves que toda la ciudad la lleva, o te compras un coche y comienzas a verlo repetido por la ciudad como si de repente la producción se hubiera disparado. Lo mismo pasa cuando ves por primera vez una pared restaurada con Lego. Es lo mismo que pasó cuando empezamos a ver los mosaicos de los "
marcianitos de los 80", del proyecto "
Space Invaders".
Enlace de la Noticia de "Space Invaders".
http://ecodiario.eleconomista.es/cultura/noticias/732838/09/08/Los-marcianitos-de-los-ochenta-invaden-el-mundo-en-forma-de-graffiti.html
 |
Belgrado, Serbia |
Volviendo a nuestros Legos, se trata por otra parte, de un interesante punto, a partir del cual reflexionar sobre las instituciones encargadas del mantenimiento y embellecimiento de las zonas habitadas. Ya sea un edificio de relevancia histórico-artístico-patrimonial, o no, los problemas de presupuesto y despreocupación, ponen en constante peligro estos espacios.
Es importante remarcar, que no se trata de un proyecto realizado por un artista, sino que éste ha sido únicamente el promotor de la idea. La inmediata propagación se debe a la actividad ciudadana y de las Galerías encargadas de la difusión. Colaboradores muy variados alrededor del globo han encontrado esta "protesta simpática" como necesaria y productiva, que a su vez, cumple con una función pedagógica destinada a los más pequeños en los que, en cierto modo, está basada la idea, específicamente por su concepto principal, los Legos.
 |
Barcelona, España |
 |
Barcelona, España |
 |
Bocchignano, Italy |
 |
Bocchignano, Italy |

Aarhus, Dinamarca Basilea, Suiza
Bamberg, Germany Linz, Austria
Arnsberg, Germany Zúrich, Suiza
 |
Quito, Ecuador |
 |
Tai Pei, China |
 |
Lausana, Suiza |
 |
Colonia, Germany |
 |
Bingen, Germany |
Santiago, Chile Valparaíso, Chile
 |
Nabeul, Túnez |
 |
Ámsterdam, Países Bajos |
 |
Berlín, Germany |
 |
Tel Aviv, Israel |
 |
Valparaíso, Chile |
 |
Venecia, Italy |
 |
New York, USA |
 |
Sant Petersburg, Rusia |
 |
Görlitz, Germany |
 |
Pucón, Chile |
 |
Santiago, Chile |
 |
Tarragona, España |
(guias)
 |
Sremski Karlovci, Serbia |
Recomendación
Participación Ciudadana en el Patrimonio Cultural: Iñaki Arrieta Urtizberea
This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.
0 comentarios:
Publicar un comentario