¿Las obras de arte contemporáneo se pueden considerar patrimonio mundial?
Patrimonio arquitectónico: Son aquellas obras que debido a diversas razones, no exactamente artísticas o técnicas, se considera que sin ellas, el entorno donde se ubican, dejarían de ser lo que es.
Las obras contemporáneas representan el sentir y los valores de la humanidad en un determinado momento de su historia.
Primero expondré algunas definiciones sobre patrimonio cultural
Definiciones:
Por tanto el patrimonio está asociado con la vida cotidiana, el presente, y el futuro de los pueblos, etnias, naciones y comunidades donde se crea.
Cada una de estas definiciones destaca la importancia de valorar el patrimonio más allá de los valores históricos, artísticos o como símbolo de una nación. Se ve en el patrimonio entonces, la representación de las distintas culturas, significaciones y representaciones que ha tenido y tiene en la sociedad contemporánea.
En el mundo contemporáneo podemos definir el patrimonio cultural no como algo estático, sino como bien cultural que nos habla de quiénes fuimos y quiénes somos. Por ello, la importancia de su protección para las futuras generaciones.
Si analizamos la trayectoria de las obras de artes, a muchas de ellas se les ha otorgado al máximo valor a la creatividad por su "extraordinaria belleza" o la innovación técnica. Es indudable que las prácticas artísticas contemporáneas reflejan una forma diferente de percibir el arte y su correlación con la sociedad.
Igualmente se incorporan nuevas temáticas donde el pensamiento es el centro de la creación. Surge así la idea de la muerte del arte como el fin de una determinada manera de hacer y valorar las artes.
El patrimonio arquitectónico refleja creaciones excepcionales, estilos o formas constructivas y representativas de una época: así como la capacidad que tienen los monumentos de "impresionar" al hombre contemporáneo.
Según los criterios de la Convención sobre Patrimonio Mundial, Cultural y Natural que determina el valor universal de los bienes como patrimonio mundial es importante;
La antigüedad como criterio para legitimar el valor universal de una obra es cada vez menos esencial. En la convención de Patrimonio Mundial del Campamento Minero de Sewell, Chile, se declaró la ciudad universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Ciudad Universitaria de Caracas, ambas representaciones del patrimonio del siglo XX.
Entonces, nos encontramos con que la categoría tiempo pierde sentido en la producción del arte contemporáneo, globales y su fusión cultural. Ya no es únicamente patrimonial aquello antiguo, sino que debido a la gran velocidad en que se mueve nuestra sociedad actualmente, los criterios de justificación patrimonial han cambiado.
Por tanto podríamos afirmar que determinados espacios arquitectónicos construidos a partir del siglo XX pueden valorarse perfectamente dentro del patrimonio local o mundial.
(guias)
Basado en el texto de Zaída García Valecillo
Recomendación
SUMERSON, John. "El lenguaje clásico de la arquitectura"
http://www.unex.es/investigacion/grupos/arpacur
Otros
Artículo: El futuro de Patrimonio histórico: la patrimonialización del hombre. José Castillo Ruiz
Patrimonio arquitectónico: Son aquellas obras que debido a diversas razones, no exactamente artísticas o técnicas, se considera que sin ellas, el entorno donde se ubican, dejarían de ser lo que es.
Las obras contemporáneas representan el sentir y los valores de la humanidad en un determinado momento de su historia.
Primero expondré algunas definiciones sobre patrimonio cultural
Definiciones:
- El patrimonio cultural está conformado por monumentos, conjuntos y lugares
cuyos valores patrimoniales serán destinados por cada Estado, según se
establece en los artículos 1 y 3 de la convención para la protección del
Patrimonio Mundial, Cultura y Natural.
- El patrimonio no es referencia exclusiva del pasado y de lo monumental.
Por tanto el patrimonio está asociado con la vida cotidiana, el presente, y el futuro de los pueblos, etnias, naciones y comunidades donde se crea.
- El patrimonio cultural, tangible e intangible, como expresión de matices
culturales en las que los individuos y los colectivos se pueden reconocer y
pueden reconstruirse a sí mismo, como espacios para la recuperación de
la memoria, para la creación de significaciones y la realización de acciones en su porvenir.
Cada una de estas definiciones destaca la importancia de valorar el patrimonio más allá de los valores históricos, artísticos o como símbolo de una nación. Se ve en el patrimonio entonces, la representación de las distintas culturas, significaciones y representaciones que ha tenido y tiene en la sociedad contemporánea.
En el mundo contemporáneo podemos definir el patrimonio cultural no como algo estático, sino como bien cultural que nos habla de quiénes fuimos y quiénes somos. Por ello, la importancia de su protección para las futuras generaciones.
Si analizamos la trayectoria de las obras de artes, a muchas de ellas se les ha otorgado al máximo valor a la creatividad por su "extraordinaria belleza" o la innovación técnica. Es indudable que las prácticas artísticas contemporáneas reflejan una forma diferente de percibir el arte y su correlación con la sociedad.
Igualmente se incorporan nuevas temáticas donde el pensamiento es el centro de la creación. Surge así la idea de la muerte del arte como el fin de una determinada manera de hacer y valorar las artes.
Entonces nos preguntamos:
¿Cómo sería la relación arte-patrimonio frente a obras cuyo valor estético no
se encuentra en la "belleza" o en el dominio de un determinado "saber o técnica",
sino en su posibilidad de comunicar e interactuar de forma global con el espectador?
El patrimonio arquitectónico refleja creaciones excepcionales, estilos o formas constructivas y representativas de una época: así como la capacidad que tienen los monumentos de "impresionar" al hombre contemporáneo.
¿Este criterio de valoración del patrimonio puede ser aplicado a obras de arte
contemporáneo, cuya relevancia se centra en la interpretación de los conceptos y
la apropiación artística como principal elemento estético, así como el uso de las ideas,
objetos e imágenes ya creadas y transformadas en nuevos sistemas de lenguajes?
![]() |
Museè Pompidou |
Según los criterios de la Convención sobre Patrimonio Mundial, Cultural y Natural que determina el valor universal de los bienes como patrimonio mundial es importante;
-Exhibir un importante intercambio de valores humanos a lo largo de un período de
tiempo dentro de un área cultural del mundo, en el campo de la arquitectura o la
tecnología, las artes monumentales, la planificación urbana o el paisajísmo.
La antigüedad como criterio para legitimar el valor universal de una obra es cada vez menos esencial. En la convención de Patrimonio Mundial del Campamento Minero de Sewell, Chile, se declaró la ciudad universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Ciudad Universitaria de Caracas, ambas representaciones del patrimonio del siglo XX.
Entonces, nos encontramos con que la categoría tiempo pierde sentido en la producción del arte contemporáneo, globales y su fusión cultural. Ya no es únicamente patrimonial aquello antiguo, sino que debido a la gran velocidad en que se mueve nuestra sociedad actualmente, los criterios de justificación patrimonial han cambiado.
![]() |
Ciudad Universitaria de Caracas |
![]() |
Universidad Nacional Autónoma de México |
Por tanto podríamos afirmar que determinados espacios arquitectónicos construidos a partir del siglo XX pueden valorarse perfectamente dentro del patrimonio local o mundial.
![]() |
Edificio Focsa, Ernesto Gómez Sampera, La Habana |
![]() |
Pabellón alemán. Mies van der Rohe, Barcelona |
![]() |
Villa Savoye, Le corbusier, Paris |
![]() |
Museo Guggenheim, Frank O. Gehry, Bilbao |
![]() |
Museo Salomon Guggenheim, Frank Lloyd Wright, New York |
![]() |
Biblioteca Nacional, Clorindo Testa, Buenos Aires |
Basado en el texto de Zaída García Valecillo
Recomendación
SUMERSON, John. "El lenguaje clásico de la arquitectura"
http://www.unex.es/investigacion/grupos/arpacur
Otros
Artículo: El futuro de Patrimonio histórico: la patrimonialización del hombre. José Castillo Ruiz
Me gusta, y creo q sin dudas que pueden y deben ser consideradas patrimonio muchas obras de arquitectura moderna.
ResponderEliminar(la foto de la biblioteca nacional esta mal, algo se parece pero no es esa jaja)
Nico.
Ya está cambiada! gracias!
ResponderEliminar