Rehabilitación de la Ciudad Postindustrial

Rehabilitación del Patrimonio Industrial. Las Residencias Industriales
o Proceso de reconversión del suelo.


El enfrentamiento entre la lógica económica y la lógica cultural


Gasómetros convertidos en viviendas. Viena
La ciudad postindustrial tiene como característica el abandono y la degradación de los viejos edificios industriales, a menudo estos son derribados. Pero ¿Realmente es necesario?



Y con esta pregunta me refiero no solo al contexto postindustrial, sino en general a la tendencia que existe de "eliminar" los "excedentes del pasado, para construir de nuevo. Véase La Rotonda, Barcelona.

Pero es que estos edificios industriales poseen valores arquitectónicos y técnicos que hacen posible y necesaria su conservación y reutilización adaptativa.

A finales del siglo XVIII dominaba la manufactura dispersa por lo que las instalaciones productivas en general eran de dimensiones reducidas. A veces, estas pequeñas instalaciones se convertían en verdaderas obras monumentales, en especial en referencia a las fundaciones reales.

A partir de la máquina de vapor, se crea la exigencia de edificios compactos para minimizar los problemas de transmisión de energía.
Características: Se trata de edificios de varios pisos, de fachadas simples, de líneas homogéneas de ventanas que facilitan la iluminación lateral. Arquitectura utilitaria y simple, en la que, de todas formas, la influencia de las tendencias neoclásicas dominantes en la primera mitad del siglo XIX determina a veces la aparición de elementos decorativos del tipo, órdenes clásicos. El hierro se utilizó inicialmente como elemento de sustentación.

Antigua fábrica de cemento
(guias)
Antigua fábrica de cemento

En general son edificios estrictamente funcionales y severos, construidos con los materiales disponibles, que influían en el diseño.

El crecimiento económico con la ayuda de reformadores sociales y filántropos proporcionaron la mejora del ambiente del trabajador de la industria, efecto visible en la estructura física del edificio con una preocupación estética.

- si las arquitecturas historicistas ligadas al movimiento neoromántico influyen en la aparición de elementos medievalizantes, (...), el interior se ajustaba en todo momento a las exigencias productivas. -
Horacio Capel

La evolución del estilo arquitectónico también se refleja en la configuración de la estética industrial (aunque con menos fuerza que en otros campos). Visible con la llegada, por ejemplo, del art nouveau en el siglo XX, en este caso de la mano de los nuevos sistemas de iluminación como el gas y la electricidad, lo cual no permitió abandonar la iluminación natural que propicia la introducción de la ventana cenital.


Fábrica Fagus de Gropius (1911) Arquitectura racionalista adaptada al taylorismo.
Factores causantes de la pérdida de funcionalidad de estas fábricas.
- Innovación tecnológica
- Competencia empresarial
- Ruina económica de algunas empresas
- Cambios en el sistema de producción y almacenamiento
- Modernización estética y estructural
- Aplicación de ordenanzas municipales sobre peligrosidad
- Política pública de vivienda que conduce a reestructurar los barrios morfológicamente degradados
- Cambios en las estructuras de transportes (cierre de estaciones de ferrocarril o instalaciones portuarias)

Estación Mapocho, Santiago de Chile
Interior de la Estación Mapocho, Santiago de Chile
Reestructuración y cambio de función

Puerto de los Docks, Inglaterra
Port vell, Barcelona

Cuando estos edificios se destruyen en lugar de rehabilitarlos se pierde todo vestigio y recuerdo de su antigua actividad y por tanto no existe patrimonio que conservar.
A veces la destrucción es parcial por lo que se mantienen algunos elementos que cumplen como símbolos.

Chimeneas de la antigua Central Térmica de Mata, Barcelona

Dificultades del proceso de Rehabilitación
- Carácter constructivo, solidez estructural
- Existencia de patologías edificatorias
- Problemas de adaptación, en cuanto al volumen, distribución, aberturas y accesos.
- El entorno
- Costes

Antigua fábrica de cereales, Spiller & Bakers

Interior de Spiller & Bakers

El conflicto entre la restauración y la conservación ya se planteó en Inglaterra en el siglo XIX cuando William Morris escribió el Manifest of the Society for the Protection of Ancient Building (1877). Aunque todavía se mantiene la obsesión por la autenticidad y la originalidad del monumento, que ha seguido conduciendo a la destrucción de los añadidos posteriores, olvidando que estos también son parte de la historia.


Antigua fábrica de fósforos Bryant & May's convertida en viviendas





Recomendación
Artículo: Residencias Industriales. Inglaterra Revista aRev número 552/1942
Artículo: La rehabilitación y el uso del patrimonio histórico industrial. Horacio Capel
Fotos: Vieja fábrica de cemento convertida en casa
Interiorismo en residencias industriales


Share on Google Plus

About Unknown

This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.
    Blogger Comment
    Facebook Comment

2 comentarios:

  1. Muy interesante el artículo, muy bien documentado e ilustrado. Felicidades por el blog, estás haciendo un gran trabajo!

    ResponderEliminar
  2. Felicidades por el articulo, contiene una vision muy valida y diferente a lo que viene haciendo la sociedad en el transcurso del tiempo.

    ResponderEliminar